NOVEDADES
* Grupos jóvenes de Jesús. Aquí Grupos de Jesús, adultos. Aquí
* Orar con el evangelio de cada domingo. Aquí
Confirmación de jóvenes
Nueve (9) Jóvenes de nuestra parroquia serán confirmados el próximo sábado 20 de septiembre 2025 por el Obispo de la diócesis de Bilbao Joseba Segura en ceremonia que se realizara a las 19:00 horas. Están todos cordialmente invitados para apoyar a nuestra juventud.
Curso 1° ( 6 años / primero de primaria).- Últimos martes de cada mes de 18:30 h a 19:30 h
Curso 2°- 3° y 4° Todos los martes de cada mes de 18:30 h a 19:30 h
MISA DE FAMILIA.- 1° y 3° domingos de cada mes. A las 11:00 h
Las primeras comuniones se celebrarán el sábado 30 de mayo a las 12: 00 h
Desde nuestra parroquia, ofrecemos a todos los niños/as y jóvenes procesos formativos para recibir el sacramento de la Confirmación. De 10 a 14 años ( grupo de pre-confirmación) y de 14 años en adelante (grupo de Confirmación)
Los interesados ponerse en contacto con la secretaría de la parroquia.
Para continuar leyendo: pincha aqui
El Papa León XIV elevará a los altares este domingo a Carlo Acutis, el primer santo 'millennial'
Un joven italiano nacido en Reino Unido que murió de leucemia en 2006 se convertirá el domingo en el primer santo católico de la generación millenial, en una ceremonia presidida por el papa León XIV en la plaza de San Pedro, que se espera atraiga a decenas de miles de fieles. Carlo Acutis, fallecido a los 15 años, aprendió informática para crear sitios web y difundir su fe. Su historia ha atraído la atención de la juventud católica y ahora será elevado al mismo nivel que la Madre Teresa y Francisco de Asís.
La ceremonia del domingo estaba prevista inicialmente para abril, pero se pospuso tras la muerte de Francisco. León XIV, que en julio recibió a cientos de influencers católicos dentro del Jubileo de los Jóvenes, presidirá ahora por primera vez un acto de este tipo. León XIV también canonizará a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano conocido por ayudar a los necesitados y que murió de poliomielitis en la década de 1920. “Carlo era un niño normal y corriente como los demás. Jugaba, tenía amigos e iba al colegio. Pero su cualidad extraordinaria era el hecho de que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad “Utilizó esta habilidad para difundir la buena nueva, el Evangelio”, añadió. “Quería ayudar a la gente a tener más fe, a entender que hay una vida después de la muerte, que somos (peregrinos) en este mundo”.